Convocatoria
DESAFÍOS DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA:
CONSTRUIR JUSTICIA SOCIAL DESDE LO COMÚN Y LAS DIFERENCIAS
Comprendemos la educación como un derecho social, que posibilita el desarrollo pleno de las personas a lo largo de la vida, en sus comunidades y la sociedad; así como también un derecho humano fundante de otros derechos. Históricamente, los sistemas educativos -desde la educación inicial hasta la universitaria- han sido diseñados bajo parámetros que responden a criterios para un estudiante estándar, contribuyendo a la reproducción de desigualdades estructurales, de clase, raza, género y cultura. En este marco, lo común -o su construcción desde la educación- permanece en una tensión constante, motivada tanto por la iniciativa política como por las condiciones sociales y estructurales de cada época. La última década ha estado atravesada por diversos procesos de transformación y disputa social que han generado tensiones en la sociedad. Estos procesos sociales han permeado las comunidades educativas invitándolas a reconocer y acoger las diferencias sociales, culturales y políticas, develando con ello tensiones a nivel institucional. Desde esta perspectiva, la Educación Pública en todos sus niveles es clave para sostener principios comunes de justicia, inclusión y derechos humanos y, a la vez, proveer las condiciones para que cada persona, grupo, comunidad, territorio e identidad cultural puedan reconocerse en el espacio educativo.
En este contexto, proponemos abrir un espacio de reflexión en torno a las múltiples tensiones que atraviesan a la educación, con particular foco en las posibilidades de fortalecer la Educación Pública en todos los niveles y ámbitos educativos, reconociendo su complejidad y los diversos conceptos que permiten su comprensión.
Convocamos a contribuir al reconocimiento de desafíos conjuntos en la educación pública, entendiendo en el centro la justicia social y su relación con la construcción de lo común en la diferencia. En específico, esperamos dar cabida a reportes de investigaciones, experiencias, reflexiones y propuestas prácticas de innovación, experimentación, cambio y transformación para la construcción de una educación y pedagogía que considere la diversidad y la diferencia con perspectiva de justicia social para fortalecer lo común: la Educación Pública en todos sus niveles.
Invitamos a la comunidad académica, escolar y educativa nacional e internacional a hacerse parte de esta reflexión y diálogo a través del envío de propuestas y asistencia al 3er Congreso de Educación y Pedagogía de la Universidad de Chile CEDUP2026, a realizarse los días 14, 15 y 16 de enero en el Campus Juan Gómez Millas, Ñuñoa, Santiago, Chile.